Violencia doméstica y maltrato infantil
En los Países Bajos del Caribe existe una ley especial para ayudar a las personas que necesitan atención o apoyo. Se trata del Decreto sobre Apoyo Social y Lucha contra la Violencia Doméstica y el Maltrato Infantil BES.
El objetivo de esta ley es garantizar que las personas puedan vivir de forma independiente durante el mayor tiempo posible y participar activamente en la sociedad. Además, la ley estipula que tanto los ciudadanos como los profesionales pueden acudir a un centro de informes especial, si existen preocupaciones sobre violencia doméstica o maltrato infantil.
A los profesionales también se les concede el derecho a informar sin el consentimiento de los implicados. Es importante que el profesional informe al cliente sobre esto, para que haya transparencia y el cliente sepa qué pasos se están dando. Además, ciertas organizaciones deben elaborar un código de protección. Este es un plan de pasos a seguir para prevenir y abordar la violencia doméstica y el abuso infantil.
¿Qué es el código de protección?
El código de protección ayuda a las personas que trabajan en el sector sanitario, la educación y otros a saber qué hacer si les preocupa la violencia doméstica o el abuso infantil. Hay cinco pasos que los guían paso a paso, desde el momento en que empiezan a preocuparse hasta la decisión sobre qué tipo de ayuda necesitan.
¿Por qué es importante el código de protección?
El código de protección garantiza que los profesionales piensen detenidamente en lo que es mejor para alguien que pueda estar en peligro. De esta manera pueden brindar la ayuda adecuada y poner fin a la violencia.
¿Quién debe utilizar el código de protección?
Las personas que trabajan en los siguientes sectores deben seguir el código de protección si creen que existe violencia doméstica o maltrato infantil:
- Cuidado y asistencia
- Educación y cuidado infantil
- Atención a la juventud
- Refugio para mujeres
- Educación obligatoria
Centros de detención y libertad condicional
De esta manera trabajamos juntos para crear un entorno seguro para todos.
Los cinco pasos del código de protección:
- Señalización
- Pedir consejo
- Conversación con el paciente, cliente, estudiante o padre
- Inventario y evaluación
- Decidir: ¿Ayuda para paciente, cliente, estudiante o presentar informe?
¿Está usted lidiando con violencia doméstica o abuso? ¿O siente que alguien más está en una situación insegura? ¡Sepa que no está solo! Hay varias organizaciones que pueden ayudarle.
Saba:
Domestic Safety Point
416 6936 / 416 3053
Sint Eustatius:
Statia Strong Support Hotline
318 4837